Flying into Ecuador and then directly to the Galapagos islands
• To enter Ecuador you need to have a Negative SARS-COV 2/COVID-19 PCR test – real time: Nasopharyngeal (not the rapid test). You must enter within 10 days of the test being taken. GALAPAGOS STILL REQUIRES A NEGATIVE TEST WITHIN 96 HOURS, so if you do not accomplish this you will need to take another test in the mainland Ecuador. • On arrival to Ecuador passengers will be required to sign a Declaration of good health document – stating where they wil stay in Ecuador and Galapagos. • On arrival to Ecuador IF YOU PRESENT WITH SYMPTOMS OF COVID-19 passengers must take a 2nd SARS-COV 2/COVID-19 PCR test – real time: Nasopharyngeal (at cost to the passenger). The passengers must stay in the Ecuador continent for 48 hours whilst waiting for the results IN A HOTEL ON THE PRESCRIBED LIST FROM THE AUTHORITIES. • If the result is Negative the passengers can continue on their journey. If the result is positive the passengers will have to complete the cumpulsory quarentine. • You must have a tour package, cruise, hotel or tour booked in Galapagos. The ministry of Tourism wants all tourists registered with their itineraries. If you don’t want to book a whole package you can still enter Galapagos, but you need to have something booked, hotel or tour, so you are registered with an authorised agency or hotel. • You will need to get the “Salvo-conducto” (safe passage) document from your travel agency, hotel, who ever you booked with. They will need to process this with the Ministry of tourism and provide you with a copy. You will need to show this along with your Negative PCR test at the airport to enter Galapagos. • You must wear a face mask at all times in Ecaudor and the Galapagos islands and during your flights. They are readily available for purchase now pretty much everywhere you go, so if you run out, lose, break your masks you will be able to buy replacements. • The flight protocol to Galapagos will be the same as your international flights. Your • temperature will be checked before entering the aiport in Ecuador mainland and on arrival to Galapagos. If your temperature is above 37.9C you will ne be permitted to board the plane or enter Galapagos. • All foregin passengers are required to have Health/Travel insurance.
0 Comments
![]() Apagones en aguas poco profundas: ¿que son y como prevenirlos? El síncope se define como una pérdida súbita y temporal de la conciencia y del tono postural, debido a una disminución repentina del flujo sanguíneo cerebral. también llamados apagones de buceadores libres o apagones hipóxicos, son algo que puede afectar potencialmente a cualquier persona que participe en deportes acuáticos. A continuación, se ofrece información sobre lo que implican los apagones en aguas poco profundas y cómo prevenirlos. ¿Qué son los apagones de aguas poco profundas? Un apagón en aguas poco profundas es la pérdida del conocimiento o "desmayo" bajo el agua, causado por la falta de oxígeno en el cerebro mientras se retiene la respiración. A pesar de su nombre, un apagón de este tipo puede ocurrir a cualquier profundidad, aunque la mayoría de los casos ocurren en aguas a menos de 30 pies (9 m). ¿CÓMO OCURREN? Su cuerpo registra tanto la cantidad de oxígeno como de dióxido de carbono (CO2) en su sangre. Cuando el CO2 en su sangre alcanza un cierto nivel, se alcanza lo que se llama el "punto de ruptura". En el punto de ruptura, los buzos que sostienen la respiración salen a la superficie y respiran. Si alcanza el punto de ruptura mientras aún está bajo el agua, experimenta una necesidad incontrolable de respirar, lo que hace que inhale agua. La hiperventilación antes de bucear en apnea disminuye la cantidad de CO2 en la sangre, lo que significa que mientras está bajo presión, un buceador libre puede tener suficiente oxígeno para mantener la función cerebral normal sin necesidad de respirar, debido a los niveles más bajos de CO2. Cuando los niveles de CO2 alcanzan el punto de ruptura y el buceador asciende, la caída de la presión ambiental puede provocar una disminución de la presión parcial de oxígeno. El resultado es que el cerebro no recibe suficiente oxígeno y el buceador puede perder el conocimiento. ¿QUIÉN ESTÁ EN MAYOR RIESGO? Los buceadores libres son algunos de los participantes de deportes acuáticos de mayor riesgo. En términos generales, cualquier persona que participe en buceo con apnea o natación está en riesgo. Los buceadores, los que practican esnórquel, los nadadores competitivos y los pescadores con arpón corren un mayor riesgo de sufrir apagones en aguas poco profundas debido a los largos tiempos de retención de la respiración y al posible esfuerzo bajo el agua. Si bien cualquier persona puede sufrir apagones en aguas poco profundas, los hombres más jóvenes y competitivos también corren un mayor riesgo. ¿CÓMO PUEDE PREVENIRLOS? El primer factor y el más importante es la educación. La causa de muerte de muchas víctimas de apagones en aguas poco profundas es el ahogamiento. Esto significa que no hay suficiente conocimiento sobre la condición. Incluso los nadadores competitivos que han participado en este deporte durante décadas a menudo desconocen la posibilidad de sufrir apagones, aunque saben que la hiperventilación y la contención prolongada de la respiración pueden ser peligrosas. Evite la hiperventilación y el ejercicio antes o durante el buceo con apnea para ayudar a prevenir apagones en aguas poco profundas. 1-No tenga sobrepeso mientras bucea con la respiración. Intente la flotabilidad neutra a una profundidad de 5m 2-Asegúrese de que su cinturón de lastre se suelte rápidamente y trátelo, y cualquier otro equipo, como desechable. Déjalo ir si es necesario. 3-Entrene y bucee siempre con un compañero que esté al tanto de los apagones en aguas poco profundas, sus señales y cómo tratarlos. 4-Use un tiempo de recuperación 2: 1 con profundidades menores a 60 pies (18 m) y un tiempo 3: 1 con profundidad mayor a 60 pies o mayor a 90 segundos. Por ejemplo, si se sumerge a 60 pies o menos, recupérese en la superficie durante dos minutos después de una inmersión con la respiración de 1 minuto. Cualquiera que practique deportes acuáticos corre el riesgo de sufrir apagones en aguas poco profundas. Son en gran medida indiscriminados en cuanto a edad, género e incluso niveles de condición física. La forma más importante de prevenirlo es a través de la educación, seguida de evitar la hiperventilación y las inmersiones prolongadas o repetitivas con la respiración en apnea. Preguntas y Cursos : [email protected] www.ApneaGalapagos.com Escape |Explore |Experience . . : . . #apneagalapagos #freedivinggalapagos #freediving #freediver #galapagos #galapagosisland #puertoayora #santacruzisland #padi #paditravel @paditravel #projectaware #underwaterphotography #diveshopgalapagos #freediveshop #sharkdiving #Travel #lasgrietas #buceo #scubadivinggalapagos #sincope #blackout ![]() 1- Aprenderás a bucear más seguro A lo largo de mi vida hice varios cursillos de primeros auxilios. Pero antes de mi primer curso de apnea nunca había pensado en cual es la mejor forma de rescatar a un compañero que se desmaya en el mar. Pensaba que la forma correcta de reanimar a un apneísta que sufre un síncope era ponerse inmediatamente con la RCP Tenía una idea vaga de lo que es un síncope y por qué se produce. Estos temas se explican en cualquier curso de apnea y te permiten entrenar y practicar con mayor seguridad, tanto para ti como para tus compañeros. 2- Aprenderás a moverte de manera eficiente ¿Te colocas en su sitio el cinturón de plomos? ¿Sabes respirar correctamente? ¿Estás seguro de que no hiperventilas? ¿Tu posición durante el descenso es hidrodinámica y relajada, o tienes la espalda y cuello arqueados? ¿Cómo aleteas? ¿Tu golpe de riñón es ágil como el de un cormorán o lento como lo era el mío hasta que me enseñaron a mejorarlo? Hay mil vicios que has ido adquiriendo con el tiempo. En un curso te ayudarán a corregirlos y serás más eficiente en el agua. 3- Mejorarás y ampliarás tu técnica Además de corregir lo que ya sabes y no haces bien, aprenderás otras muchas cosas que te serán útiles en tus inmersiones. Hace unos meses leí un comentario de un gran pescasub que decía no poder pescar a más de XX metros porque ‘la gafa se le chafa contra la cara y le resulta imposible compensar’. Aprendiendo otras maniobras de compensación no tendría ese problema. Y esto se explica en cualquier curso de apnea. A mí me ayudó a entender cosas que había encontrado por mi cuenta, como las tablas para entrenar apnea estática. No comprendía la diferencia entre las de tiempo de recuperación decreciente y las de tiempo de apnea creciente. Ahora ya se para que sirve cada una. 4- Redescubrirás tus límites Tras sentirme en un entorno seguro y haber aprendido a moverme mejor bajo el agua, me relajé y me dejé llevar. Alcancé profundidades buceando en peso constante que no creía posibles para alguien «normal». Estar vigilado por instructores con experiencia te dará seguridad. Llegarás cómodo a nuevas cotas, aumentarás tus tiempos de estática y tus distancias en dinámica. 5- Conocerás gente para salir a bucear, pescar o entrenar Haciendo un curso de apnea coincidirás con otras personas que disfrutan del mar como tú. Te encontrarás con pescasubs, fotógrafos y otros que disfrutan de la apnea por la apnea. Seguro que acabas compartiendo salidas de vez en cuando con alguno de ellos. Además, tendrás la garantía de que tus compañeros tendrán los conocimientos apropiados para ayudarte en caso de una emergencia. 6- Es una oportunidad para relacionarte con grandes apneístas Hoy en día, la mayor parte de los instructores, son gente que ha pasado por el mundo de la competición y conocen bien el deporte. Poder pedirles consejo sobre entrenamiento, charlar de alimentación con ellos o escucharles contar batallitas de tal o cual campeonato es un lujo que estará a tu alcance. Cursos y talleres : [email protected] Escape |Explore |Experience . . : . . #apneagalapagos #freedivinggalapagos #freediving #freediver #galapagos #galapagosisland #puertoayora #santacruzisland #padi #paditravel @paditravel #projectaware #underwaterphotography #diveshopgalapagos #freediveshop #sharkdiving #Travel #lasgrietas #buceo #scubadivinggalapagos ![]() El reflejo de inmersión es un conjunto singular de adaptaciones evolutivas que permanecen desde el tiempo en que la vida se desarrollaba en los océanos. El reflejo de inmersión, al igual que el reflejo de natación, son componentes propios de la naturaleza humana y pueden ser observados en recién nacidos y bebés en ambiente acuáticos. A pesar de que la mayor parte de las especies de mamíferos han perdido muchos de los lazos que nos conectan con los océanos (por ejemplo, los pulmones no funcionan especialmente bien bajo el agua), aún estamos relacionados con nuestros antepasados que moraban en el océano. Y el reflejo de inmersión es un remanente de algunas de las características que permitieron a esos familiares del pasado sobrevivir en el ambiente acuático. El reflejo de inmersión es activado cuando la cara de un mamífero entra en contacto o es sumergida en agua fría. Cuando esto sucede, unos receptores situados dentro de la nariz y los senos, así como en partes de la cara conectadas al nervio trigémino, se activan. La información de que la cara ha encontrado agua se transmite al cerebro y al sistema nervioso autónomo a través del nervio vago. Esto provoca el cierre inmediato de las vías aéreas y varios cambios fisiológicos destinados a optimizar la conservación de oxígeno del cuerpo. Los cambios que empiezan tras la activación del reflejo de inmersión incluyen: Bradicardia Reducción del ritmo cardíaco de aproximadamente el 10 al 25% que ocurre inmediatamente tras el contacto de la cara con el agua (incluso sólo salpicando la cara con agua se conseguirá este efecto). La reducción del ritmo cardíaco reduce la entrada de oxígeno en el torrente sanguíneo, permitiendo al cuerpo conservar O2 y a los órganos vitales utilizarlo más eficientemente. Para los apneístas, el resultado de la bradicardia es la ampliación del tiempo bajo el agua. El reflejo de inmersión causa vasoconstricción periférica Esto es un estrechamiento de los vasos sanguíneos (mediante la contracción de los músculos de sus paredes) para reducir el flujo de sangre. Tiene lugar al incrementarse la presión debido a la inmersión en el agua. Los capilares de las extremidades (dedos de las manos, dedos de los pies, manos, pies, brazos y después las piernas) empiezan a estrecharse, lo que restringe el flujo de sangre a esas áreas y lo dirige hacia los órganos vitales, que incluyen el corazón, pulmones y cerebro. Todos ellos son alimentados con cantidades de oxígeno significativamente superiores a otros órganos periféricos. Blood shift Tras sumergirnos, la presión se incrementa con la profundidad. De acuerdo a la ley de Boyle, los pulmones y el aire contenido en su interior se comprimirán a medida que el apneísta desciende. Debido a la vasoconstricción periférica iniciada por el reflejo de inmersión, la sangre será empujada de las extremidades a los órganos vitales y a la cavidad torácica (pecho), resultando en un porcentaje más alto del volumen sanguíneo en esta área, que ocupará el espacio creado por la compresión del aire dentro de los pulmones. La sangre, que es similar en muchos aspectos al agua del océano, no podrá ser comprimida debido a su naturaleza líquida y mantendrá su volumen independientemente de la profundidad que el buceador alcance. Como la sangre rellena el espacio vacío provocado por la compresión del aire en profundidad, los pulmones no sufrirán un colapso debido al incremento de la presión experimentado. El blood shift también ocurre en otros órganos del cuerpo de una forma similar y con el mismo resultado. Contracción del bazo Como parte del reflejo de inmersión, el bazo experimentará contracciones cuando un buceador está sujeto a la presión de la profundidad. Típicamente, el bazo actúa como una reserva de grandes cantidades de sangre que circulan a través de él. Conjuntamente con los volúmenes de sangre requeridos por el blood shift tratado arriba, el bazo se contraerá y liberará sangre en el sistema circulatorio. El volumen adicional de sangre que entra en el cuerpo como resultado de la contracción del bazo no sólo incrementará la cantidad de oxígeno disponible para el sistema, sino que también ayudará a aumentar la capacidad de transporte de la sangre entre los pulmones y otros órganos. El reflejo de inmersión es una adaptación evolutiva que nos permite bucear bajo el agua por períodos extendidos de tiempo. Como respuesta a la inmersión facial e inmersión en el agua, el reflejo de inmersión será activado, resultado en una reducción del ritmo cardíaco (bradicardia) que es amplificado por encontrarnos en apnea y por el incremento de la presión, el desvío de la sangre de las extremidades a la cavidad torácica (vasoconstricción periférica), el movimiento de la sangre a los pulmones y otros órganos vitales para prevenir un colapso en profundidad (blood shift), y la contracción del bazo que ayuda al blood shift cuando enfrentamos grandes profundidades y presiones. Como apneístas, el reflejo de inmersión es esencial para poder permanecer bajo el agua durante períodos de tiempo extendidos y puede ser reforzado a través de la experiencia y la práctica para mejorar el rendimiento en el buceo. Cursos de Apnea y Coaching personalizado : [email protected] www.ApneaGalapagos.com |
Jesse Dubois
Enviromentalist Freedive Coach INSTRUCTOR TRAINER Archives
February 2024
|